Las cotizaciones de las almendras siguen anotando subidas en las distintas lonjas y mercados nacionales.
El Mercado de Talavera de la Reina recoge esta semana las primeras cotizaciones de nueva campaña para la Comuna y Guara entre 4 y 4,10 euros por kilo en grano, respectivamente. Estos precios son un 33,33% y 34,43% más altos que hace un año.
También apuntó los primeros precios en pistacho. En convencional abierto limpio, las cotizaciones van desde 5,20 a 6,30 euros por kilo. Y en grano entre 8,80 y 9,30 euros. Para el ecológico, los precios son más elevado oscilando entre 5,60 y 6,70 euros para el abierto y entre 9,20 y 9,70 euros por kilo para el grano.
Las almendras en Mercamurcia se movieron entre 3,74 y 5,43 euros por kilo grano
Mercamurcia anotó subidas de hasta 15 céntimos, quedando las cotizaciones entre 3,74 de la Comuna y 5,43 euros por kilo grano de la Marcona. Solo la Ecológica bajó 3 céntimos cotizando a 5,21 euros.
La Lonja de Córdoba sigue aumentado la oferta de almendra con variedades de nueva campaña, como la Belona que cotizó esta semana a 4,60 euros por kilo en grano, que frente a los 2,95 euros a los que se pagaba el año pasado, se ha incrementado en un 56% en la comparativa anual.
En la Lonja del Ebro se anotaron subidas de hasta 25 céntimos en la Comuna y de 20 céntimos en la Guara, mientras que el resto de variedades de almendras repitieron. Las cotizaciones oscilaron entre 3,80 y 5,25 euros por kilo en grano de almendra en cáscara. Fuentes de esta lonja indican que sigue la demanda animada en el mercado de las almendras, que registran nuevas subidas en las categorías que se están recogiendo.
Por su parte, en la Lonja de Albacete comenzaron a cotizar nuevas variedades de almendra como la Largueta (a 4,60 euros situándose por encima del año pasado) y Ecológica (a 5,05 euros por kilo). La Comuna repite a 4 euros y la Guara a sube 5 céntimos cotizando a 4,15 euros por kilo grano.
También la lonja de Tortosa recoge subidas importantes de 25 céntimos en Comuna y Mollar (quedando las cotizaciones a 3,30 euros por kilo en ambas variedades), y deja sin cambios los precios de la Largueta (4 euros) y Marcona (5 euros por kilo).
Mientras que, la Lonja de Reus, indica que los precios de las avellanas y almendras quedan pendiente de fijarse en la celebración de la reunión de la nueva cosecha.
La producción de almendra aumentará un 19,8% según el MAPA
Por otra parte, según las últimas previsiones del ‘Avance de superficie y producciones agrícolas’ a 30 de junio de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las estimaciones de producción de la almendra para la campaña 2024-2025, suponen un aumento del 19,8 % en comparación con la campaña anterior y un ligero aumento en un 6,2 % respecto a la media de las cinco últimas campañas.
En concreto, la producción de almendra se sitúa en 360.641 toneladas frente a las 300.929 toneladas en cáscara de 2023 lo que supone una subida del 19,8%.
Andalucía con 107.833 toneladas (86.564 toneladas, el año pasado) se mantiene como la mayor productora nacional de almendra. Le sigue Castilla-La Mancha con 75.879 t. (59.664 en 2023), Aragón con 66.852 toneladas (51.797 toneladas en 2023).
Por su parte, Cataluña obtendrá 36.595 toneladas (24.456, el año anterior), la Comunidad Valenciana alcanzará las 22.125 t. frente a las 23.786 del año pasado, Extremadura las 21.000 toneladas (25.500, en 2023) y la Región de Murcia obtendrá 16.383 toneladas (14.592 t. en 2023).
Por el contrario, para la avellana, los primeros avances de producciones estiman un ligero descenso del 5,8 % respecto a la campaña precedente, según el último avance que ha lanzado el Ministerio de Agricultura, teniendo en cuenta los datos disponibles a 30 de junio, con una producción de 6.390 toneladas frente a las 6.780 toneladas del año anterior. Cataluña es la principal y casi única zona productora de avellana a nivel nacional con 6.122 toneladas frente a las 6.412 toneladas de 2023.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.