Las lluvias, aunque muy beneficiosas, han interrumpido la recolección de aceituna en campo, al que no se puede acceder por la acumulación de agua. Pese a ello, la oferta de aceite de nuevo sigue aumentando recortando los precios en origen.
Según fuentes de Oleoestepa, se han cerrado operaciones en extra a partir de 6.700 euros por tonelada, lo que supone un importante descenso de 550 euros en la comparativa semanal. El virgen baja hasta cerrar en torno a los 6.350 (-50 euros semanales) mientras que el lampante se mantiene a 5.900 euros, dependiendo de la calidad.
Asimismo, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar recogió caídas casi generalizadas. El precio medio del aceite de oliva virgen extra cerró a 6.692 euros por tonelada, acumulando una disminución del 2,73% semanal. El lampante quedó a 5.741 euros (un -0,83% en relación a la semana anterior). Únicamente repuntó el aceite de oliva virgen (+1,36%).
Con respecto al volumen comercializado, en la semana que va del 25 al 31 de octubre, se negociados 1.318 toneladas (datos provisionales) frente a las 1.802 toneladas de la semana anterior.
La CE estima un aumento del 27,5% en la producción de aceite de oliva en la UE
Por otra parte, la Comisión Europea estima que la producción de aceite de oliva en la Unión Europea en la campaña 2024/25 se sitúe en 1.952.400 toneladas, lo que supone un 27,47% más que en la anterior que alcanzó las 1.531.700 toneladas.
Entre los principales países productores, las últimas estimaciones de la CE sitúan la producción de España en 1.289.900 toneladas (+51,04%); la de Italia en 224.000 toneladas (-31,8%), la de Grecia en 250.000 t. (+42,86%); y la de Portugal en 175.000 t. (+8,76%).
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.