El mercado de las almendras se mantiene firme, por la situación alcista en la que opera el mercado californiano y por la gran actividad comercial registrada en los últimos días del año.
En la recta final del año, los precios de las almendras repitieron en Mercamurcia entre 4,22 euros por kilo en grano de la Comuna y 5,43 euros de la Marcona. Aún así, en el caso de la Ecológica, que repite a 4,73 euros, alcanza su nivel más bajo del año y se sitúa un 10,75% por debajo de la misma semana del año pasado.
También repitieron en la Lonja de Reus. En cambio en Tortosa, subieron 5 céntimos la Común y Mollar, quedando las cotizaciones entre 4 y 4,90 euros por kilo grano.
En la Lonja del Ebro, la almendra Largueta sube 5 céntimos, mientras que el resto de variedades repitieron. Fuentes de esta lonja señalan que estamos en fechas en donde las operaciones que se cierran son mínimas, con los compradores desaparecidos y los vendedores sin necesidades de sacar oferta.
Los envíos de almendra americana alcanzaron récord
Por otra parte, los envíos de noviembre superaron las expectativas del mercado, alcanzando un récord de 271,4 millones de libras en noviembre, lo que marca un aumento del 13,9% respecto del año pasado y un aumento del 5% respecto del mes pasado, según ABC (Almond Board of California).
ABC indica que los envíos de exportación la India totalizaron 20,2 millones de libras; una disminución del 47% en comparación con el año pasado.
China/Hong Kong/Vietnam: Los envíos a esta zona durante el mes totalizaron 16,7 millones de libras, lo que refleja una disminución del 28% en comparación con el año pasado. Los envíos a China han bajado un 42% durante el año, ya que el país ha dependido en gran medida de los envíos directos desde Australia debido a su Tratado de Libre Comercio (TLC), mientras que los complementa con productos de California procedentes de otros países no afectados por los aranceles. Como resultado, los envíos a Vietnam han aumentado un 63% en lo que va de año.
Los envíos al continente europeo experimentaron un repunte significativo, registrando su mes más grande de la historia con 85,9 millones de libras, un 75% más en comparación con el año pasado. La demanda sigue siendo fuerte, con una cobertura adicional necesaria, aunque es probable que los compradores sigan adoptando una estrategia de precariedad debido a los altos precios. En España, los envíos subieron un 22,64% hasta noviembre, pero bajaron un 15% en lo va de campaña.
Oriente Medio sigue siendo una región fuerte para los volúmenes de exportación. Los envíos del mes superaron los 42,4 millones de libras, un aumento del 31% con respecto al año pasado; los envíos totales del año están apenas por debajo de los 148 millones de libras, lo que refleja un aumento del 38%. Con las necesidades del Ramadán cubiertas y muchas de las reservas anticipadas llegando a destino, los compradores seguirán la evolución de los precios. Ahora estarán mirando hacia el nuevo año para la reposición posterior al Ramadán para cubrir las festividades del Eid, mientras que los compradores saudíes también buscarán cubrir su demanda para la próxima peregrinación del Hajj, donde se espera que más de 2 millones de personas se congreguen en La Meca para el evento.
La cosecha de este año está completada, con ingresos por cosecha por un total de 2,340 millones de libras, esto es un aumento del 25% frente a los 1,870 millones de libras del año pasado, pero vale la pena señalar que el período de cosecha del año pasado se retrasó debido a las condiciones climáticas.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.