Esta semana, varias lonjas han recogido la primera repetición de precios en las canales del vacuno tras meses de subidas ininterrumpidas. El mercado está más equilibrado entre oferta y demanda. El mercado de las canales de vacuno gana estabilidad que se debe más al elevado nivel que han alcanzado los precios, que al cambio de una situación por la corta oferta frente a una demanda impulsada por las ventas a la exportación.
Fuentes del sector indican que según avanza el Ramadán, la demanda se va aplacando en destinos como Argelia y Marruecos (que además ha recibido un barco de animales vivos brasileños). En cuanto a Europa, tras la fuerte subida de Polonia de la semana anterior, los mercados también se han tranquilizando y probablemente esta sea la tónica en las próximas semanas. A nivel nacional, la restauración sigue fuerte pero empeora el consumo en los hogares por los altos precios de la carne.
Por su parte, fuentes de la Lonja de Binéfar, donde los precios repitieron, señalan que el mercado se muestra equilibrado en precios con ventas más o menos estables y reposición a la espera de que los precios puedan bajar si la demanda disminuye. A pesar de ello, hay poca oferta de animales y mucha demanda, debemos tener en cuenta que estamos en periodo de Ramadán.
Sigue habiendo poca oferta de animales y mucha demanda
Por otro lado, la principal preocupación de la producción está en la reposición de animales en granja. El precio, muy elevado y la oferta, mínima. Esto genera mucha incertidumbre en el sector, y ya la semana anterior apareció el miedo a entrar animales a un precio elevado. El problema es que si no se entran, cada vez disminuirá más la oferta para sacrificio.
Mientras que en Lonja del Ebro las canales de vacuno vuelven a subir, pero con menos fuerza que en semanas anteriores, dando síntomas de acercarnos cada vez más cerca al equilibrio.
Según fuentes de esta lonja, la oferta se va recuperando lentamente, situación que le ha venido bien al mercado, pero todavía hay escasez de animales grandes. Y mientras, la demanda exterior sigue fuerte y presionando el mercado, aunque con problemas para cargar. El mercado nacional sigue aguantando, resistiendo a estos precios, aunque el consumo se va resintiendo. Siguen subiendo más los machos que las hembras, que son más demandados para la exportación. Las vacas también suben, siguen demandas y la oferta es corta.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.