El mercado de los almendros ha permanecido estable a lo largo de la semana a la expectativa del desarrollo de la floración que, debido a las cálidas temperaturas de este año, ha sido rápida. Mientras que, la falta de precipitaciones ha favorecido la actividad de las abejas, pero preocupa mucho a los productores, después de la severa sequía del año pasado.
Así, Mercamurcia deja sin cambios las cotizaciones oscilando entre 3,73 euros por kilo en grano de la Comuna y 7,32 euros de la Marcona.
En las lonjas de Tortosa, Ebro y en Reus todas la almendras repitieron. Y solo la Lonja de Córdoba recoge bajadas de 3 céntimos en algunas variedades –como la de Floración tardía, Soleta y Guara– y repeticiones en el resto –Comuna y Ecológica–, quedando las cotizaciones entre 3,70 euros de la Comuna y 5,50 euros por kilo grano de la Ecológica.
Fuentes de la Lonja del Ebro señalan que el mercado sigue con pocas operaciones, aunque la falta de oferta permite mantener el equilibrio en el sector. La floración sigue siendo buena para la nueva campaña, aunque la falta de agua puede afectar a la producción.
Se inicia el cuajado del almendro
Por porta parte, las temperaturas han seguido en aumento con máximas y las lluvias siguen sin aparecer, siendo destacable que no se han registrado lluvias en ninguna localización de la zona sur peninsular. Los vientos no han sido destacables en los últimos días debido a la gran estabilidad climática.
En general, este año la floración de la mayoría de las variedades ha sido muy rápida y abundante, el cuajado ha sido alto aunque sin presencia de lluvias y gran actividad de las abejas.
Las floraciones de todas las plantaciones están siendo masivas y se ha pasado a la caída de pétalos. En las zonas más cálidas y tempranas, las variedades extra tempranas como Desmayo largueta están en fruto en crecimiento. Las variedades de floración temprana como Marcona están en fruto en crecimiento. Las variedades de floración tardía están plena floración, caída de pétalos y fruto cuajado.
El agua y el viento daña los cultivos de almendra en California
Sin embargo, el clima frío y húmedo dominó las últimas dos semanas de marzo en todas las regiones productoras californianas, con el paso de varios sistemas climáticos sobre el Valle Central. Las temperaturas se mantuvieron inusualmente frías durante el período. El paso de tormentas trajo más lluvia al Valle y nieve a la cuenca de Sierra Nevada, lo que se sumó a las cantidades ya récord.
Los fuertes vientos con grandes velocidades también derribaron árboles en muchos huertos alrededor del Valle. La combinación de suelos saturados de agua y fuertes vientos causó estragos para algunos productores, donde se derribaron suficientes árboles para que sus huertos no fueran cultivables.
Las condiciones inusualmente frías que han dominado el período de floración y posfloración de 2023 han reducido significativamente el ritmo de desarrollo en todas las regiones del Valle.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular - Cotações.