Se mantienen sin cambios las cotizaciones de las canales de vacuno. El mercado se sostiene con una escasa oferta de animales y la demanda que va perdiendo actividad de exportación, una vez finalizadas las cargas a puerto con motivo del Ramadán. Además, las ventas a Europa se han recortado, buscando mercados más baratos, según señalan fuentes de la Lonja del Ebro. La demanda a nivel nacional, después de unas semanas que se han resentido, va subiendo y los mostradores están más animados estos días, con más predilección por algunas piezas.
Por su parte, la Lonja de Binéfar destaca que es la primera semana de mes y las ventas tienen más fluidez, por ejemplo, hacia Europa. Pero, en otras zonas la situación es muy difícil y extraña, ya que todo está cambiando muy rápido y esto genera un cierto pesimismo en la comercialización.
Son semanas de mucho trabajo porque ésta no es una semana normal. El consumo bajó prácticamente el 20%, lo que se traduce en unas ventas en el mercado nacional nada buenas, y esto es algo que está sucediendo.
Sin embargo, el mercado se regula por oferta y demanda y se respira un cierto equilibrio entre ambos. A partir de ahora, tendremos que ver si sobran animales y bajan, o si faltan y suben, pero, de momento, equilibrio y repetición de precios. Continuamos con poca oferta de animales, pero, a partir de ahora, quizás salga algún animal más al mercado, de hecho, es una situación habitual en el mes de mayo.
Por otro lado, el consumo de vacuno se va retrayendo con respecto a otros años y, por lo tanto, cuesta mucho repercutir los precios en la carne si disminuyen las ventas. Esto genera tensiones entre los distintos operadores de vacuno. Por todo ello, son momentos difíciles, llenos de tensión y se espera una reestructuración del mercado.
El consumo de carne de vacuno cayó más de un 19% en 2022, según el MAPA
Por otra parte, el consumo de carne de vacuno fresca en los hogares españoles ha caído un 19,3 % en 2022, respecto a 2021, hasta situarse en las 177.344 toneladas.
Según el último informe sectorial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la caída se produce en todas las comparativas mensuales.
El mes con una menor demanda fue agosto, con algo más de 12.000 toneladas compradas, y el de mayor consumo fue diciembre, cuando hay festividades como el puente de la Constitución y la Navidad, rebasando las 17.500 toneladas.
Esa tendencia al descenso ya venía de 2021 cuando la compra de carne de vacuno en los hogares retrocedió un 11 % frente a un 2020 marcado por las restricciones duras de la pandemia que impulsaron el consumo en los hogares.
En el precio en origen de las canales más demandadas, el informe del MAPA revela que el precio de la ternera se ha encarecido un 18,3 % en el último año; el del añojo un 13,7 %; y el de las novillas un 20,2 %.
Cotizaciones del vacuno en la Lonja de Ebro (3/4/23)
(en euros/kilo canal y diferencia respecto a la semana anterior)
Añojo 280/320 kg.E 5,62 =
Añojo 280/320 kg.U 5,56 =
Añojo 280/320 kg.R 5,38 =
Añojo 280/320 kg.O 4,98 =
Añojo 280/320 kg.P 4,78 =
Ternera 180/220 kg.E 5,70 =
Ternera 180/220 kg.U 5,56 =
Ternera 180/220 kg.R 5,40 =
Ternera 180/220 kg.O 5,02 =
Ternera 180/220 kg.P 4,86 =
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular - Cotações.