El mercado sin apenas cambios en los precios por los escasos días operativos que ha tenido la semana, según fuentes de Oleoestepa. En extra se han cerrado operaciones a partir de 4.150 euros por tonelada, en virgen en torno a 3.600 euros y en lampante a 3.050 euros.
Los precios se sitúan más de un 53% por debajo del año pasado
A pesar de ello, los precios se sitúan más de un 53% más bajos que hace un año.
En el caso de aceite de oliva virgen extra, los precios están un 47,5% más bajos que en la misma semana del año pasado. En el aceite virgen, los precios se sitúan un 48,6% por debajo que hace un año y en el aceite lampante un 53,1%.
Por su parte, el Sistema POOlred de la Fundación del Olivar anotó subidas en virgen y lampante, y bajadas en extra. Los datos provisionales dan cuenta de que el aceite de oliva virgen extra se situó de media en 3.765 euros/tonelada, lo que supone un descenso del 1,11% semanal. En cuanto al virgen, la media alcanzó los 3.307 euros/tonelada (+5,96% respecto a la semana anterior). Y el lampante base 1º subie un 0,52% hasta los 2.943 euros/tonelada.
Con respecto al volumen, se negociaron 5.625 toneladas frente a las 3.286 toneladas de la semana anterior.
Precios medios
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 15 del 7 al 13 de abril, se recogieron ascensos, ligeros, en los precios medios nacionales de los aceites de oliva: virgen (0,46 %) y virgen extra (0,20 %). Bajan el aceite de oliva refinado (-2,30 %) y, también de forma ligera, ambos orujos de oliva: crudo (-0,46 %) y refinado (-0,37 %) y, casi estable, el aceite de oliva lampante (-0,05%).
En los aceites de semillas: Descensos, principalmente en el aceite de soja (-4,18 %), seguido, de lejos, por el aceite de girasol convencional (-0,94 %) y por el aceite de girasol alto oleico (-0,92 %).
Producidas casi 1.407.000 toneladas de aceite hasta marzo
Por otra parte, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en marzo, sexto mes de la campaña 2024/25, de los que se desprende que la producción acumulada es de 1.406.913 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 119.018 t., sin incluir las importaciones.
En total, las existencias se sitúan en 996.468 toneladas, de las cuales 773.597 t. se encuentran en almazaras; 210.900 t. en envasadoras; y 11.970 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.