En el mercado de la canales de vacuno no hubo una tendencia clara. Las cotizaciones recogieron principalmente repeticiones, pero también descensos en el caso de los machos y subidas en las hembras.
El mercado muestra comportamientos desiguales: bajan los machos y suben las hembras.
Fuentes del sector señalan que los precios en varios países europeos prosiguen altos (en algunos, como Irlanda, extraordinariamente altos). Las ventas en el mercado interno se elevaron de cara a la Semana Santa. También se reactivaron las cargas de carne con destino a Argelia (aunque con precios menores que en el momento álgido del Ramadán) y de animales vivos hacia Líbano.
Fuentes de la Lonja de Binéfar, indican que los operadores opinan que la situación ha mejorado con respecto a la semana pasada, se ha iniciado el mes y las ventas se mueven de cara a la Semana Santa.
El mercado nacional, depende mucho del destino final de la carne, se vende bien en hostelería pero no en los supermercados, principalmente está complicada la venta en las ciudades.
Por otro lado, las bajadas de precios en los machos cruzados, no terminan de repercutirse, o por lo menos no todas, en los precios definitivos. Por otro lado, no hay un exceso en la oferta de animales para sacrifico y los que hay, salen con agilidad. La comercialización, va vendiendo, sin prisas, pero ampliando pedidos conforme van vendiendo.
Por su parte, esta semana en la Lonja del Ebro se recogió un ajuste técnico en las cotizaciones de las canales de vacuno. La exportación en vivo que había tensionado el mercado estas últimas semanas ha ralentizado sus compras y los precios se ajustan una vez que ha terminado el Ramadán.
Los mercados musulmanes estarán ausentes durante un tiempo, lo que cederá la importancia al mercado nacional y los pedidos desde Europa. La oferta de animales está corta y los campos tienen pocos animales, limpios de animales grandes y sin prisas por llevarlos al matadero, lo que permite que por parte de producción no haya presión.
Por su parte, la lonja de Salamanca volvió a recoger subidas de 3 céntimos en las vacas por la demanda que hay en el mercado.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para semana 14 del 31 de marzo al 6 de abril, las cotizaciones de las canales de vacuno anotaron bajadas de precios generalizadas, destacando la registrada en las canales de los animales 8-12 meses (-1,34 %), y siendo más tímidas en los precios de las de las canales de los machos 12-24 meses (-0,28 %).
Las de las canales de ternera apenas se mueven (-0,03 %). Ocurre esto último en las cotizaciones de los animales vivos (-0,02 %).
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.