Semana sin cambios en el mercado del porcino de capa blanca tras los últimos meses de subidas en los precios.
La situación se mantiene estable, con una clara voluntad de moderar el incremento de precios para reducir la brecha con otros países europeos. Los pesos siguen bajando, mientras el número de cerdos en el mercado aumenta en previsión de las vacaciones de Semana Santa. Se sigue importando cerdos del norte de Europa, pero los volúmenes se han reducido, principalmente debido al aumento de precios en los países exportadores, según indican fuentes del mercado porcino bretón.
Con los días festivos, los mataderos no trabajarán y dará tiempo a engordar a los animales, lo que favorece a los ganaderos. El consumo en Europa va en aumento, y los precios de la carne van subiendo, lo que favorece a la exportación de nuestra carne, según indican fuentes de la Lonja del Ebro.
Sigue inalterable las cotizaciones del lechón otra semana más. La oferta nacional no tiene problemas para colocarse, pero la entrada de oferta exterior frena cualquier subida. Con un menor ritmo de salidas por los festivos, se va a crear menos plazas vacías, lo que puede tensionar el mercado.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para semana 15 del 7 al 13 de abril, las cotizaciones medias de las canales de porcino de capa blanca suben esta semana (0,87 %). Los precios de los porcinos cebados siguen, una semana más, registrando subidas en el conjunto de plazas nacionales. Sin variación en el precio del lechón base 20kg.
Mercados europeos
En el mercado porcino bretón del lunes 14 de abril de 2025, se mantuvo estable con una media registrada en 1,793 euros. La actividad de sacrificio continúa avanzando, alcanzando un volumen de 357.156 cerdos sacrificados, un incremento de 2.161 cabezas. Los pesos, por su parte, continúan con su tendencia a la baja, con una bajada de 90 gramos para un promedio de 96,61 kilogramos.
En Alemania, el precio de referencia repitió otra semana más. Tras un aumento muy marcado de los precios, el equilibrio comercial parece haberse encontrado en el país. Los pesos se mantienen estables y la actividad de sacrificio está disminuyendo debido a la falta de cerdos.
Según fuentes de AMI, en general, la situación en el comercio de cerdos para sacrificio está más equilibrada. A pesar de que esta semana no hay día de sacrificio, las próximas cantidades se están comprando con bastante rapidez. Incluso hay informes desde el sur que indican que la demanda es fuerte y supera la oferta. Por tanto, el precio recomendado se mantendrá sin cambios en 1,95 euros/kg. En la actualidad, ciertos cortes de carne de cerdo son objeto de especial atención. Las vacaciones de Semana Santa no suponen un pico especial de demanda de carne de cerdo a lo largo del año. Con el aumento de las temperaturas y el comienzo de la temporada de barbacoas llegan mayores impulsos.
Otros mercados de porcino
En Estados Unidos, a pesar de ligeras fluctuaciones tanto al alza como a la baja, el precio de la carne de cerdo se mantiene relativamente estable, sujeto a los efectos del tipo de cambio. Sin embargo, los anuncios de nuevos aranceles aduaneros preocupan a los productores estadounidenses, que podrían verse penalizados en sus exportaciones con posibles medidas de represalia. Los vecinos canadienses también parecen preocupados y ya se están considerando medidas para ayudar a los productores exportadores.
En China, el mercado está siguiendo una tendencia a la baja mientras que la oferta teóricamente debería ser limitada. Sin embargo, los cerdos que fueron retenidos voluntariamente en las últimas semanas ahora están siendo vendidos, lo que pesa sobre los precios. Además, la demanda disminuye después de las vacaciones de primavera.
Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.
O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.