El Gobierno ultima una nueva línea de apoyo -en forma de avales para préstamos- para las producciones más afectadas, según la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Su importe ascenderá hasta 60.000 euros por beneficiario.
La ministra ha señalado, en el Congreso de los Diputados, que esa “línea específica” podría estar disponible la próxima semana y consiste en la subvención de avales para préstamos en producciones perjudicadas por la sequía: cereales, oleaginosas, lúpulo, uva, leguminosas, patata, apicultura o ganadería extensiva.
Tendrán un importe de 60.000 euros por beneficiario, para devolver en cinco años y con dos años de carencia, según ha precisado García Tejerina durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso.
Ha recordado que esta medida se suma a una convocatoria similar que abrió el Ministerio por valor de 90 millones (40.000 euros por beneficiario) para costear avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca); hasta ahora se han utilizado 39 millones de esa partida.
La ministra ha detallado que el volumen de crédito total previsto para las dos medidas asciende a 200 millones de euros.
Por tanto, según García Tejerina, el importe de crédito total para las dos medidas se situará en 200 millones.
La reserva hidráulica nacional está en un 45 %.
La ministra ha subrayado que la sequía es “desigual”, y mientras en Castilla y León ha llovido el 67 % de lo habitual, en otras áreas las precipitaciones han sido superiores a las de los últimos años.
La reserva hidráulica nacional está en un 45 %, con el déficit más acusado en el Duero y en zonas que habitualmente tienen lluvias elevadas, como Galicia o el Cantábrico.
En su intervención,Tejerina ha repasado los reales decretos aprobados hasta ahora, entre los que hubo una especial atención a las cuencas del Duero, Júcar y Segura, en situación oficial de “alerta” y de sequía hidrológica.
También ha mencionado la solicitud de un adelanto a la Comisión Europea del 70 % de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) al 16 de octubre y el 85 % de los pagos al desarrollo rural, que permitirá anticipar más de 3.280 millones de euros de los casi 5.000 millones de las subvenciones que percibe España.
Asimismo, Agricultura remitirá al Ministerio de Hacienda un informe para la reducción de los módulos en la declaración de la renta de los productores, correspondiente a 2017, y que se aplicará en 2018.
Política de agua
Asimismo, la ministra pretende “revisar y actualizar” antes de que acabe el año los “planes especiales” de gestión de la sequía, vigentes desde 2007 en las cuencas hidrográficas.
“Trabajamos para que antes de que finalice este año y conforme a lo establecido en los planes hidrológicos del real decreto de 2016 se revisen y actualicen los planes actualmente en vigor”, ha afirmado.
Tejerina ha recordado que, en el marco de la política del agua, el Gobierno gestiona con esos programas las situaciones derivadas de la falta de lluvias, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, económico y social, y mejorar la gestión “de escasez” en las diferentes zonas.
La regulación de esos planes clasifica las cuencas hidrológicas según su estado de “normalidad”, “emergencia”, “prealerta” y “alerta”, y las medidas que se toman en cada nivel.
Asimismo, ha relacionado esta regulación con los debates abiertos dentro del Consejo Nacional del Agua y las consultas con las autonomías con el fin de buscar puntos de consenso.
Reacción de los partidos políticos
Desde el PSOE, Manuel Gabriel González ha señalado que si la sequía es triste, “más triste es la inacción del Gobierno”. Ha apuntado que las medidas se han centrado en la agricultura y se han dejado de lado problemas de abastecimiento de las poblaciones y los daños a la ganadería.
Efecto de la sequía en un campo de cultivo. EFEAGRO/Cedida por UPA.
Pedro Arrojo (Unidos Podemos) ha pedido que la situación climática no sirva para construir embalses, porque cara a nuevas sequías sería “como regalar un monedero a un pobre”. También ha solicitado reforzar los seguros y una póliza específica para el regadío “de apoyo a pequeños y medianos agricultores”.
Desde Ciudadanos, Miguel Ángel Garaulet, ha añadido que “no se están haciendo bien las cosas” y que las confederaciones hidrográficas son el “vuelva usted mañana” para el regante.
Garaulet y Enric Bataller (Compromís) han cuestionado las declaraciones de la ministra sobre el sureste y le han pedido que reconozca que allí hay restricciones de riego.
Xavier Eritja (ERC) ha reclamado una “gestión real” que tenga en cuenta la “sequía social”, para evitar que cada año se hagan revisiones “de bombero”, además de alertar contra los trasvases.